Asamblea Sección Comarcal de URE en San Fernando. Creación de vocalía.
La Sección da un paso organizativo más con la puesta en marcha de la vocalía de Juventud y Promoción de la Radioafición.
La
Sección Comarcal crea en su organización una nueva Vocalía que será
desarrollada por Miguel Ángel EA7KRB.
Una del abuelo cebolleta.
Por
todos es conocido, y no es noticia, que la “radioafición” está envejeciendo, y
que la práctica de este hobby por los más jóvenes no alcanza números muy
elevados. Para los que peinamos ya algunas canas, y que comenzamos muy jóvenes
en esto de la “radio”, los desarrollos tecnológicos se han impuesto a esta
práctica. Podrían esgrimirse diversas causas, destacando entre ellas, la
aparición de internet y de la telefonía móvil, y desde hace unos años de un
sinfín de redes sociales, que han
supuesto para muchos el no precisar más de una estación de radioaficionado para
comunicarse con sus seres queridos, para el desarrollo de sus trabajos, el
estar comunicados durante el desarrollo de un viaje, el departir, el hacer
amistades, el saber cómo llegar a una ubicación. De esto último se ha ocupado
el GPS. Y más que ahora mismo que seguramente están llamando a tu mente.
Por
allá en los años 90, el censo de aficionados que trabajan en la banda ciudadana
(CB) era elevado, con grandes comunidades en cada población, cada una con su
canal en los “40 principales”. Agrupadas en radioclubs, como el Grupo Santa Ana
de Chiclana de la Frontera (GSA), el Radioclub Isla de León (IDL) de San
Fernando, la Asociación Cebeista Menesteo (AM) del Puerto de Santa María, entre otros, daban verdadera
vida a los 11 metros. Se organizaban un gran número de eventos como cacerías
del zorro, 24h de radio coincidiendo con las fiestas de los pueblos y eventos
culturales, en los que se veían niños, y se hacían las llamadas “verticales”, e
incluso se hacían DX. Alguno de nosotros practicaba incluso SSTV.
La
edad de los por entonces practicantes era muy variada, pero lo que destacaba
era el gran número de niños, de adolescentes, de jóvenes que veían en su casa a
su padre, a un tío practicar radio. Quizás para los más puristas, eso no era
radio, pero para mí sí. Será porque me inicié en este hobby en aquella época, y
echando un vistazo atrás no me ha ido tan mal. Solo ha sido necesario empeño,
interés y ganas de aprender y avanzar. Pero bueno no estamos aquí para hablar
de mí.
Todo
aquello se perdió, en gran medida por la aparición de un arcaico internet y
diversos chats que te permitían hablar con la parte del mundo donde tú quisiera
sin tener que instalar una antena de base o un equipo en tu “barra móvil”. Pero
sobre todo, porque la tasa para ser poseedor de una licencia de CB se mantuvo y
esto echó definitivamente a aquellos que practicaban radio por entonces. Las
razones seguro que nos darían para escribir un libro. A poco que pienses un
poco sacas por lo menos una docena de ellas.
Al
tiempo con la CB coexistían los EA, EB y los EC. Que habían dedicado su tiempo y
esfuerzo en obtener una licencia y con ello un mundo de posibilidades
diferentes a las ofrecidas por los 11 metros. Esto sin duda también ha sido una
causa de que baje este número. Con pruebas obligatorias de morse, de
legislación y manejo de equipos, más o menos difíciles, el principal factor era
la necesidad de dedicar tiempo para su estudio, cosa que los más jóvenes por
los quehaceres propios de su edad no disponían.
Me
atrevería a decir que todos los radioaficionados siempre que han podido han intentado a
título particular como a través de los diferentes radioclubs promocionar la
radioafición y extender su alcance lo máximo posible. Pero al igual que con
otros campos de la radio, debe ser una acción continuada que no recaiga solo en
la realización de actividades en el día mundial de la juventud, de los colegios
entre otras.
La
hemeroteca ,que es sabía y nunca olvida, nos permite encontrar actividades
dedicadas a los más jóvenes. En la Sección Comarcal de San Fernando, han sido
los socios que han dedicado su tiempo y saber a mostrar a la “cantera de la
radio” en qué consiste la radioafición, qué persiguen estos “locos del micro” y
cómo contribuimos a la Sociedad. Y no sólo con la exposición de una
presentación, si no con la posibilidad de operar una estación y poder hablar
con algún que otro operador de la península que trabajaba en 40m en esos
momentos. Todos los que alguna vez han participado en estas actividades seguro
que recordarán la cara de entusiasmo de esos niños al pisar el PTT. En nuestra memoria, y sin escarbar mucho, encontramos a nuestro querido amigo
Vicente Espiau, Q.E.P.D, ataviado con su gorra, formando parte de ese equipo de la
EA7URF que se desplazaba a los colegios.
.jpeg)
.jpeg)
Hasta
el mes de marzo de 2020, que todos tardaremos en olvidar, si es que lo hacemos,
la presencia de la Sección Comarcal se contaba con un par de actividades
anuales, a la que se le sumaba alguna de oportunidad como la que tuvimos en la
Escuela de Suboficiales de la Armada, con los alumnos de este centro docente.
Algunos de ellos conocedores de los equipos de radio, vieron cómo podían ser
utilizados en otras facetas diferentes a las que habían visto en el campo
profesional.
A
partir de entonces, esta presencia en centros escolares se ha visto minimizada
debido a las medidas que se tomaron para prevenir la propagación del COVID-19,
hasta el punto que las programadas se tuvieron que cancelar o aplazar sin una
fecha definida. Con gran pesar, también hemos visto como las actividades conmemorativas
del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, no han podido ofrecer la
visibilidad deseada entre los más jóvenes.
Pero
como decíamos antes no puede ser un evento que se programe puntualmente, sino
que debe ser una acción continuada en el tiempo. Tras un análisis de todo lo
narrado a lo largo de este artículo, se consideró oportuno de reactivar la
promoción de la radioafición hacia lo más jóvenes, y el pasado 6 de mayo en
Asamblea, se decidía crear una Vocalía exclusiva: la Vocalía de Juventud y
Promoción de la Radioafición.
Objetivos de la Vocalía de Juventud y
Promoción de la Radioafición.
Para
llevar a buen puerto a esta nueva Vocalía, se pensó en Miguel Angel EA7KRB,
quien ha aterrizado a nuestra Sección recientemente. Natural de Chipiona, su
afición por la radio empezó durante su niñez, de la que recuerda que “siempre había un receptor encendido y sintonizado en onda media y onda corta tanto en
su casa como en la de sus abuelos”.
También recuerda como “su abuelo materno, Guillermo, tenía una pequeña radio de galena,
pareciéndole magia todo aquello”. Todo ello derivó que años después junto
con su hermano pasaran horas y horas con el oído “pegao” a un receptor
conectado a antenas, que sin base científica alguna, hacían para aumentar la
calidad de la recepción. Con 9 o 10 años, un conocido de la familia le mostro
un “aparato” que tenía en su coche y conectado a una antena de látigo, pudiendo
escuchar en primera persona, y por primera vez la jerga de los cebeistas de
antaño.
Con el paso de los años, y ya en la primavera de 2021 comienza su
andadura en firme en los 11 metros, y enseguida tras examinarse, en las bandas
de radioaficionado. Un tiempo del que recuerda un grato recuerdo por encontrar
en la Asociación de Radioaficionados de Sanlúcar de Barrameda, y en Pedro EA7E, un trampolín para aprender mucho y ser quien es en la actualidad: EA7KRB.

Según
Miguel, con formación en Pedagogía y Psicopedagogía, dos han sido las razones
que le han llevado a aceptar este cargo. La primera en corresponder y responder con compromiso a la confianza que
la EA7URF ha depositado sobre él. Y la segunda, no menos importante, trabajar
en aras de difundir la radio, en su sentido más amplio y darle continuidad a
esta afición a la que le cuesta cada vez más subsistir a la vorágine digital.
Asimismo, y según Miguel, “la
visualización y la promoción de la propia radioafición se torna fundamental. Lo
que no se ve, simplemente no existe y queda al margen de la realidad que rodea
a los más jóvenes. Por lo tanto es necesario vivir la radio”.
En
cuanto a su “estrategia”, Miguel cree necesaria dos líneas de actuación
convergentes: la formación y la difusión. La formación es básica, pues sin ella
no hay aprendizaje, y por lo tanto no hay práctica ni evolución con un futuro
poco halagüeño: la reducción a la mínima expresión de la radioafición. Y la
difusión, para dar la visibilidad necesaria a esta afición, que tiene
aplicaciones tangibles en nuestra sociedad.
Miguel
aunque con muchas ideas a aplicar en su Vocalía pisa tierra firme, y es consciente
que hay que ir dando pequeños pasos que permitan de forma gradual a la
Radioafición entrar en los colegios, institutos y agrupaciones y organizaciones
juveniles.
Cerrando este artículo.
En
estas líneas que dejamos atrás, al final, me han salido más de la cuenta, no sé
si por el tiempo que he tenido para su redacción, o porque he considerado
necesario el hablar del antes, del ahora y del futuro, he intentado mostraros
un hecho de gran calado y al que tenemos que dedicar el 100% de nuestros esfuerzos
para intentar aumentar la presencia de jóvenes en las frecuencias de
radioaficionados.
La
creación de la Vocalía de Juventud y Promoción de la Radioafición, y la
elección de Miguel EA7KRB son una apuesta firme de esta Sección para aportar
nuestro granito de arena en el entorno de la bahía de Cádiz, a que la radioafición llegue a los más jóvenes. Estoy convencido
que nuestro esfuerzo dará sus frutos. Y como siempre será gracias al trabajo en
equipo, pues es la fórmula a través de las que se obtienen los mejores
resultados. Todos somos y seremos importantes y necesarios en la consecución de este
reto: el crecimiento de operadores jóvenes en las ondas de radioaficionado.
.jpeg)
Sería
poco elegante no dedicar unas palabras más a aquellos que dedicaron su tiempo
en promocionar la radioafición, el hobby más bonito del mundo, entre los más
jóvenes. Mirando hacía lo más alto me
atrevo a decir “muchas gracias Vicente, y
muchas gracias a todos los que hicisteis a los más pequeños de la clase, los
protagonistas de las ondas por un rato”.
Finalizo
ya, no sin antes, agradecer a Miguel EA7KRB el que haya dado un paso adelante y
que haya aceptado esta “misión”. En la Sección Comarcal de URE en San Fernando
estamos convencidos de que tu trabajo pronto traerá “brotes verdes”.
.jpeg)
Te deseamos mucha suerte en el desempeño de este cargo.
Carlos EA7HLU