SECCIÓN COMARCAL URE SAN FERNANDO
ENTREGA DE DIPLOMAS REMER A LOS RADIOAFICIONADOS
El pasado día 22 de mayo se realizó la entrega de los Diplomas de la REMER a los radioaficionados voluntarios que cumplieron varias antiguedades de pertenencia a la Red Nacional de Emergencias de Protección Civil.
Asimismo, nuestro socio D.
Carlos Mascareñas EA7GWJ y Coordinador Operativo de la REMER de Cádiz, realizó también
una brillante exposición de la regulación, funcionamiento y desarrollo de la
REMER a nivel nacional, con un amplio y didáctico soporte informático expuesto
a todos los presentes.
Tomó de nuevo la palabra la
Sra. Subdelegada para agradecer a todos los presentes su asistencia y felicitar
a todos los radioaficionados que recibían
su diploma de antigüedad por su dedicación y trabajo en beneficio de la
sociedad.
Los
desastres y otras situaciones de emergencia llevan consigo un nivel
significativamente elevado de tráfico telefónico, que hace que las redes
públicas sean susceptibles de experimentar bloqueos en el servicio debido a la
congestión ante catástrofes producidas por terremotos, huracanes, inundaciones,
incendios forestales, accidentes tecnológicos, etc.
En esas
situaciones la Red Radio de Emergencia actúa, con su estructura territorial
nacional, sus capacidades de comunicación a corta, media y larga distancia, su
personal conocedor de la zona y de las coberturas radioeléctricas, como una red
estratégica de comunicaciones de emergencia para el Sistema Nacional de
Protección Civil.
REMER es
una organización estructurada, constituida por los radioaficionados españoles
que prestan su colaboración voluntaria y altruista a los servicios oficiales de
Protección Civil (Ministerio del Interior) al ser requeridos para ello, cuando
circunstancias excepcionales lo justifiquen, y que operan encuadrados y
estructurados permanentemente bajo un plan de actuación denominado Plan
Mercurio.
El
objetivo del Plan Mercurio es disponer de los recursos necesarios para llevar a
cabo un despliegue eficaz y rápido de los efectivos de REMER, que aseguren las
transmisiones y garanticen las comunicaciones del Mando de Protección Civil con
los distintos mandos y así coordinar la ejecución y el desarrollo de las
operaciones precisas en cada momento.
Nuestros radioaficionados, integrantes del actual
Sistema Nacional de Protección Civil, incorporan a su conocimiento los avances
tecnológicos que experimenta la sociedad, avances que generan nuevas
situaciones de riesgo que exigen mayor cualificación y entrenamiento para el
desarrollo de actuaciones específicas en el campo de la Protección Civil.
EA7URF