Conmemoración
del V Centenario de la toma de Mando de la Nao Victoria por Juan Sebastián de
Elcano.
La Sección Comarcal de la URE en San
Fernando (EA7URF) desarrolló con el distintivo especial de llamada AM500EMV una
nueva actividad conmemorativa enmarcada en la celebración de los 500 años de la
Primera Vuelta al Mundo, Expedición Magallanes-Elcano.
Uno
de los hitos principales para un Marino es el Mandar, un acto lleno de
sacrificio que está lleno de responsabilidades tanto por el personal y el material
a su cargo, como por esforzarse al máximo para la consecución de los objetivos
marcados por los superiores jerárquicos. Tal es así, que a los Comandantes que
comienzan su período de Mando, en la Armada, se les desea suerte, mientras que a los salientes se les da la enhorabuena.
En
el caso de Juan Sebastián de Elcano, las circunstancias en las que se vio
inmersa la Expedición al Moluco desembocaron en que fuera designado entre los
presentes como el Capitán de la Nao Victoria, que junto con la Nao Trinidad se
erigían únicas supervivientes de la Flota de la Especiería que partiera del
muelle de las Mulas de Sevilla un muy lejano de 10 de agosto de 1519.
Es
por ello que en la definición de los 10 hitos principales del Proyecto
presentado a la Comisión Nacional para el V Centenario de la Primera Vuelta al
Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano, esta efeméride no
podía faltar.
Como
en el desarrollo de las anteriores actividades, se eligió un distintivo de
llamada AM500, cuyo sufijo en esta ocasión fue el EMV, haciendo referencia la
“E” a Elcano, la “M” a Mando y la “V” a la Nao Victoria.
Apoyados
en una campaña de difusión en las Redes Sociales y foros en las que participa esta Sección, el
día 9 de julio se presentó la actividad a la comunidad de radioaficionado. A partir de entonces, se fueron sucediendo diferentes acciones: la
activación del perfil de la AM500EMV en qrz.com, y publicaciones para acercar
esta efeméride a los corresponsales, así como la presentación de las tarjetas QSL
que se utilizarían para confirmar los contactos realizados con la AM500EMV
durante el período de actividad.
Al
igual que en las actividades se buscó un período de 8 días, de sábado a sábado,
en torno a la fecha que, un 17 de septiembre de hace 500 años, vio a Juan
Sebastián de Elcano y del Puerto tomar las riendas de la única nao que volvería
desde el Moluco para dar la buena nueva. Por ello se programó para el período
comprendido entre los días 18 y 25 de septiembre un esquema de operaciones que
contemplaba una jornada inaugural colectiva, seguido de transmisiones
individuales desde las estaciones de los corresponsales voluntarios para
participar, y para culminar la AM500EMV, transmitir desde la NAO VICTORIA 500
situada en Sevilla.
Sin
lugar a dudas, un ambicioso plan que se vio modificado por la recalada en el
puerto de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda de la réplica de la Nao Victoria
entre los días 21 y 26 de septiembre. Este hecho motivó las gestiones
realizadas con el Ayuntamiento de Sanlúcar, la Nao Victoria y la Jefatura de
Puertos de Andalucía para obtener los permisos para poder transmitir a pie y a
bordo de la nao en Bonanza en lugar de Sevilla, lo que facilitó la logística y
la participación de los socios y simpatizantes de la EA7URF y de los amigos y
compañeros de la Asociación de Radioaficionado de Sanlúcar que se unieron a la
cita.
Con
esta definición, el día 18 de septiembre los operadores de la Sección se dieron
cita en el local social para recoger los equipos y antenas, además del resto de
material necesario, para dirigirse al Club Náutico “Puente de Hierro” situado
en el emblemático marco de los caños de La Carraca, Base Naval en donde se
prepara para cada Crucero de Instrucción y reposa tras su llegada el
Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano”.
Las transmisiones se realizaron en la banda de 40 metros.

Una vez concluida esta primera etapa de la actividad, se sucedieron diversos operadores en las bandas de 10, 15, 20, 40 y 80 metros, tanto en fonía, como en CW y FT-8, en condiciones variables de propagación que repercutieron en el número final de contactos realizados. De forma paralela, se transmitió a través de la red de repetidores tanto de forma analógica como digital en C4FM y DMR extendiendo el alcance de la efeméride a nivel mundial. Asimismo, se transmitió a través de las conferencias de ECHOLINK de Amigos en la Distancia (AELD-ESP) y EA1SPAIN. También reseñar las transmisiones en fonía realizadas a través del satélite QO-100, remarcando de esta forma la globalidad de la conmemoración de la Toma de Mando de la Nao Victoria por el genial marino español, vasco de Getaria, Juan Sebastián de Elcano y del Puerto, pues así era su nombre.
Para
poner punto y final a la actividad, el día 25 de septiembre, se dieron cita en
Bonanza diversos operadores de la EA7URF y de la Asociación de Radioaficionados
de Sanlúcar de Barrameda para comenzar una jornada que pondría el broche de oro
a ocho días de trabajo de la AM500EMV. Una vez allí nos presentamos al personal de la
Victoria, donde conocimos a su contramaestre Miguel, y posteriormente a su
Directora, Erudina quienes nos dieron la bienvenida y nos facilitaron el
montaje de los equipos y antenas, así como la operación en todo momento.
En esta ocasión se volvió a apostar por las transmisiones en la banda de 40 metros a través de una estación a pie de la Nao Victoria. También se transmitió en DMR y C4FM, así como en ECHOLINK. Y desde la toldilla de la Nao Victoria en satélite aprovechando los pases de los satélites LEO por la vertical del buque.
En nuestra primera llamada nos quisimos acordar de nuestros compatriotas de la isla de la Palma que tan duros momentos están pasando debido a la erupción del volcán cumbre vieja.
Transmisión inaugural desde la Nao Victoria
A
todas las estaciones que contactaron se les daba un número para el sorteo de un
libro de la historia de la Nao Victoria que fue regalado por la dotación de la
Nave y dedicado por la Directora de la Nao Victoria.
Destacar
que se aprovechó la actividad y el entorno de la operación, cuyas aguas acogieron a las cinco naos de la
Armada de Magallanes antes de partir en busca del paso del SW, para homenajear
por sus 40 años en radio a nuestro estimado amigo Juan Carlos EA7HBC. Aparte
del cariño de los operadores allí presentes, se le hizo entrega de un recuerdo.
Una vez recogido todo el material, tras la foto de grupo, miembros de la Sección Comarcal de URE en San Fernando y de la Asociación de Radioaficionados de Sanlúcar se dieron cita en su local social para degustar unas tapas típicas de la zona y darle un gran valor añadido a una ya de por si magnifica jornada de radio.
Una
vez revisados los logs se comenzó a confirmar los contactos con la tarjeta qsl
elaborada. En esta ocasión, la tarjeta qsl quería homenajear a la figura de
Juan Sebastián de Elcano y la Nao Victoria. En una línea continuista se
abrieron diferentes vías: directa, bureau, qrz.com, hrdlog.net, LOTW, Clublog,
Eqsl y vía email.
También
para confirmar a todos aquellos que contactaron con la estación desplazada a
Bonanza, se diseñó una tarjeta que fue enviada a los diferentes corresponsales
vía correo electrónico, protagonizada por la Nao Victoria atracada en este
puerto sanluqueño.
El día 28 de septiembre nuestra actividad fue recogida en una publicación
en el diario de Cádiz.
Finalmente se registraron casi 8.000 visitas en el perfil de qrz.com de esta actividad.
Agradecer
a todos aquellos socios de la EA7URF que se sumaron a operar la AM500EMV.
También expresar nuestro agradecimiento a:
- EB7DPL quien además de participar en la actividad nos ayudó con la ubicación de la estación en Bonanza.
- Juan Santa María, Jefe de Zona de los puertos de Bonanza y de Rota por su gentileza durante la tramitación de los permisos necesarios.
- Mónica González del Ayuntamiento de Sanlúcar por su magnífica atención ante nuestra petición.
Y
una vez más a la Comisión del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo por
difundir en los canales oficiales de la Efeméride nuestra actividad.
A las páginas webs, foros páginas dedicadas a nuestro hobby que han permitido colarnos en sus muros y hacernos un espacio entre sus contenidos. También a los administradores de los nodos, conferencias y repetidores de echolink que nuevamente sin cuyo trabajo no podríamos gozar de esta modalidad de comunicación y que permite extender el alcance de nuestras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario