/* Tabs ----------------------------------------------- */ #crosscol ul {z-index: 200; padding:0 !important;} #crosscol li:hover {position:relative;} #crosscol ul li {padding:0 !important;} .tabs-outer {z-index:1;} /* Headings ----------------------------------------------- */

domingo, 3 de noviembre de 2024

ACTIVACION EA7URF DESDE MVCA-1491 JARDIN BOTANICO SAN FERNANDO

 EA7URF DESDE MVCA-1491 JARDIN BOTANICO SAN FERNANDO

La Sección Comarcal de URE de San Fernando ha organizado una nueva activación de radio, desde el Jardín Botánico de San Fernando perteneciente al Parque Natural Bahía de Cádiz.

Al tratarse de un emplazamiento que no estaba referenciado , se realizó el trámite para obtener la nueva referencia MVCA -1491, válido para el Diploma de Monumentos y Vestigios de España y además  se otorgaron  la Comarca 08 y el DME-11.031 , correspondiente a San Fernando.

Desde primeras horas de la mañana del sábado día 19 de octubre  quedamos en nuestra sede social para el traslado de los equipos y antenas a las dependencias del magnifico recinto que teníamos asignado, después de conseguir todos los permisos de la Junta de Andalucía , y rodeados de toda la extensa vegetación repartida por el contorno y de la multitud de plantas existentes en el extenso Jardín Botánico.

Una vez preparada la instalación  de las emisoras debajo de una impresionante estructura de madera, se comenzó la activación en la banda de 40 metros utilizando el distintivo de llamada de la sección, EA7URF, y posteriormente también se trabajó la banda de 10 metros donde se realizaron contactos muy interesantes con otros continentes , durante el transcurso de la mañana y con las dos emisoras de HF funcionando a pleno rendimiento se dieron cita los siguientes operadores:

 

EA7AT, EA7BFF, EA7CZS,EA7DJQ, EA7FCP,EA7IPE,EA7IVP,EA7KOK,EA7KRU,EA7LAC,EA7LEC,EA7LED, EB7BWD y Alberto.

Se realizaron más de 315 contactos en las bandas de 10 y 40 metros en fonia, la mayoría con estaciones españolas, pero se contactaron además los siguientes países, Alemania, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Italia, Luxemburgo y Gales.

 

Los compañeros EA7LAC, EA7LEC, EA7LED y Alberto se estrenaron en esta actividad de radio y disfrutaron de lo lindo a los mandos de las emisoras de HF, donde realizaron numerosos contactos en su primera actividad colectiva.

 








Nuestro agradecimiento al Director del Parque Natural Bahía de Cádiz D. Rafael Martin por la acogida y su ayuda en la tramitación de los permisos y al personal que tan amablemente nos atendió también el día de la actividad.

 Y por supuesto a nuestro Socio Compromisario EA7IPE y a EA7KRU por el estupendo refrigerio que prepararon para todos los operadores de la EA7URF.


Muchas gracias a todos por vuestra participación.

  BREVE RESEÑA DEL JARDIN BOTANICO

El Jardín Botánico de San Fernando data del siglo XIX y pertenece a la Red de Jardines Botánicos de Andalucía. Situado en el interior del casco urbano de San Fernando, el Jardín Botánico que lleva el nombre de esta localidad de la provincia de Cádiz es un paraíso natural entre edificios, calles y carreteras.

Un espacio para la contemplación y el disfrute de la enorme riqueza vegetal del suroeste de la península ibérica. Unas instalaciones en las que se han recreado los diversos ecosistemas botánicos que forman las sierras, playas y humedales de la provincia de Cádiz y toda la zona bética de Andalucía.

Los técnicos responsables del Jardín han realizado una labor de recopilación, mantenimiento e introducción de especies de flora que, en muchos casos, se encuentran amenazadas de extinción y que logran pervivir en este espacio que forma parte de la Red de Jardines Botánicos de Andalucía.

Una de sus características fundamentales es mostrar el jardín clásico del siglo XIX, con su gran carga estética, además de los tradicionales sistemas de jardines-huerto, creados en Andalucía durante la presencia árabe en Al-Andalus.
 Está dividido en zonas en las que se muestra la flora de la provincia de Cádiz, con una especial dedicación a los ecosistemas de marisma, y otras dedicadas a la flora americana y canaria, de gran influencia en el siglo XIX en esta parte de Andalucía. 

 Asimismo está dividido en diferentes ambientes que representan la provincia, incluidos los jardines. Superficie 0,72 Ha.

     El Jardín Botánico de San Fernando se encuentra junto al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, y en él podemos apreciar con más detalle las peculiaridades de la flora de este entorno natural. El Jardín Botánico de San Fernando ocupa los terrenos de un antiguo vivero forestal. Integra la tradición de los jardines botánicos del siglo XVIII, cuyo fin era la adaptación de plantas de interés económico o estético, con la concepción moderna de los mismos, dirigida a la educación y la conservación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario